Cerca de 150.000 esquiadores han disfrutado de la estación de Baqueira Beret entre el 25 de diciembre y el domingo 7 de enero. La meteorología ha sido cambiante, pero la totalidad de kilómetros esquiables y remontes han estado disponibles la mayoría de días de las vacaciones navideñas en casi todas las estaciones de esquí de España.
Resultados de las navidades en las estaciones de esquí de España
La estación de la Val d’Aran y Valls d’Àneu ha estado abierta todos los días de las vacaciones con una media de 130 km esquiables y prácticamente todos los remontes en funcionamiento. Esto ha permitido que los cerca de 150.000 esquiadores que han visitado la estación entre el 25 de diciembre y el 7 de enero se repartieran de manera fluida por el área esquiable abierta de 2166 Ha. de Baqueira, Beret y Bonaigua. Con alrededor de 21.000 esquiadores, el 30 de diciembre fue el día con más afluencia a la estación.
Las cifras también son muy positivas en la estación de Sierra Nevada, que ha registrado cerca de 150.000 visitantes en sus pistas durante los días navideños. La ocupación hotelera ha oscilado entre el 75% y el 85% la parte final de las fiestas. Durante la Navidad, la estación ha organizado decenas de actividades dirigidas fundamentalmente a niños y familias, como los juegos en la nieve, el cine, las Uvas de la Suerte o Papá Noel en pistas. La estación granadina cerraba el período navideño el pasado lunes alcanzando los 70 kilómetros de dominio esquiable.
Las estaciones del grupo Aramón despiden las fiestas navideñas con nieve fresca recién caída que se suma al más de un metro acumulado. Han sido unas vacaciones en las que la meteorología no ha sido del todo favorable, pero las previsiones se han cumplido con todas las estaciones del grupo abiertas durante todos los días.
Tanto Cerler como Formigal–Panticosa han ofrecido estos días todo el desnivel abierto al público, un atractivo al que se han sumado el número de kilómetros que han estado en los 150 en el caso de Formigal-Panticosa (el doble que el año pasado) y 50 en Cerler (una cifra similar a la de las navidades 2016-2017).
También en Teruel ‘la meteo’ ha condicionado las vacaciones de nieve para unas estaciones, las de Javalambre y Valdelinares, que han estado abiertas con más de 24 kilómetros y en las que el domingo cayó la primera nevada buena de la temporada.
Las navidades finalizan para el grupo Aramón de la mejor manera posible, con nuevas nevadas que contribuirán a mejorar la calidad y a animar un mes de enero que se presenta formidable en cuanto a oferta de esquí.
Las estaciones de esquí del Grupo FGC presentan su balance de Navidad
Las estaciones de esquí del Grupo FGC también cerraron el pasado fin de semana una Navidad positiva, con un total de 172.313 visitantes, cifra muy similar a la registrada en el año 2016. Estas fiestas han sido marcadas por La meteorología cambiante ha marcado estas fiestas dejando, hacia el final de las mismas, unas nevadas muy abundantes en las estaciones del Grupo FGC.
Desde el 23 de diciembre hasta este domingo 7 de enero, La Molina ha recibido 98.650 visitantes, lo que representa un aumento del 17,44% respecto a la Navidad pasada.
Vall de Núria, por su parte, ha registrado cifras similares a las del 2016 (26.024 personas): con 24.423 visitantes, ha vendido 7.718 forfaits y el Parque Lúdico, una de las actividades más destacadas, ha contado con 3.140 personas. La restauración, por su parte, ha sido el punto más favorable, con un 79% de ocupación.
Las estaciones ubicadas en el Pallars Sobirà han recibido un total de 35.508 visitantes: 27.287 Port Ainé, un 19,29% más que en y 14.269 en Espot, cifra ligeramente inferior a la de la temporada pasada.
Vallter 2000, que ha sido la estación más afectada por la falta de nieve, ha recibido 7.684 visitantes esta Navidad, cifra inferior a la del año anterior. Sin embargo, ahora la estación presenta unas condiciones inmejorables, hasta 95 cm de espesores de nieve, gracias a la fuerte nevada del domingo 7 de enero y ya funcionan al 100%.
La situación climatológica en las estaciones asturianas ha sido cambiante, intercalando nieve con lluvia y días de temporal con días de sol y temperaturas adecuadas para el desarrollo de la actividad deportiva.
En Valgrande Pajares las condiciones climáticas permitieron el arranaque del sistema de producción de nieve para la adecuación de distintas pistas, intercalado con días de temperaturas altas y también con días de lluvia. En Fuentes de Invierno, las condiciones climatológicas se desarrollaron de forma muy similar con días de condiciones muy favorables y días de temporal que dejaron su huella por la cordillera. El cómputo total de esquiadores de este periodo ha sido de 11.633 usuarios.
Los números de Boí Taüll Resort también son positivos. La estación catalana cierra la campaña navideña con 22.364 días de esquí, cifra parecida a la que registró la pasada temporada. Alrededor de 2.500 esquiadores al día con picos de hasta 3.600 han disfrutado de la nieve en la estación leridana.
La estación aragonesa de Llanos del Hospital contabilizó un total de 3.492 esquiadores que decidieron visitar la estación de esquí nórdico durante las fiestas navideñas.

Resultados de las navidades en las estaciones de esquí de Andorra
En Andorra, el dominio esquiable de Grandvalira cierra con un balance satisfactorio de esquiadores las vacaciones de Navidad, registrando un total de 16.600 visitantes de media por día, un número de usuarios similar a la temporada anterior.
Del 23 de diciembre hasta el 7 de enero, Grandvalira ha vuelto a situarse entre los principales destinos de nieve de referencia del sur de Europa. Durante estos 16 días del periodo de vacaciones de Navidad, la estación andorrana ha recibido una media diaria de 16.600 esquiadores diarios, unos resultados muy en línea con la afluencia registrada la temporada pasada, a pesar de haber sufrido dos días con condiciones meteorológicas adversas.
Los días en los que GrandValira y Vallnord han concentrado más visitas han sido los últimos días del año, (30 y 31 de diciembre) seguidos de los días previos a Reyes, (3 y el 4 de enero). El origen de los esquiadores que han visitado Grandvalira durante las fiestas ha sido principalmente de destinos de proximidad como Cataluña, Madrid, Valencia y el sur de Francia, pero también se ha registrado un aumento en el número de usuarios de otros destinos más lejanos como Reino Unido o Rusia.