Para poder definir la envergadura de los proyectos que se están llevando a cabo en Gran Tourmalet, nos hemos dirigido a uno de sus máximos responsables. Una de esas personas que dejan huella en las estaciones de esquí.
Desde I Love Ski hemos entrevistado a Bernard Malus, responsable de los proyectos SIVU Tourmalet (Sindicato Intercomunal con Vocación Unica), que reúne por una parte el sector de La Mongie (con los ayuntamientos de la Haute-Bigorre: Bagnères de Bigorre, y Campan en particular) y por el otro lado, el sector de Barèges (con los ayuntamientos de Barèges y Sers).
El confort de los esquiadores es la primera prioridad: inversión de 2 millones de euros
El dominio esquiable del Gran Tourmalet cuenta con 31 remontes, 67 pistas, y unas áreas muy populares como Les 4 Termes, Le Pain de Sucre (Pan de Azúcar), el Col du Tourmalet y el Sentier panoramique (Sendero panorámico).

La zona de Pan de Azúcar, por el lado de La Mongie, se ha rediseñado por completo la temporada pasada, con el desmantelamiento del remonte mecánico del mismo nombre, y la instalación de una nueva telesilla (Les Sapins), una telesilla de agarre fijo 4 plazas, que permite un mejor flujo (2 400 personas por hora) y sobre todo una mayor comodidad para los esquiadores. La remodelación de la pistas en esa área también mejoró el confort para los esquiadores.
Durante el verano de 2017, los nuevos movimientos de tierra se han realizado desde la llegada de este nuevo remonte, hacia el Col du Tourmalet. El objetivo principal ha sido mejorar la pista azul des Spains, unión entre los dos sectores, y facilitar el acceso a los remontes de Pourteilh, Espade y Béarnais. El coste de este proyecto supera el millón de euros.
La estación invirtió también en nieve de cultivo en esta pista azul con la instalación de 29 cañones de nieve adicionales, que han costado otro millón de euros.
Optimización de la red de nieve de cultivo.
Los principiantes y la familia en el corazón de futuros proyectos

