¿Nieve artificial o Nieve de cultivo? ¿Nivocultor, Snowmaker o Productor de Nieve? ¿Cañones de Nieve? ¿Fábrica de Nieve?…
Multitud y variopintos términos, a veces mal utilizados y poco conocidos. Un sector donde la tecnología toma protagonismo así como la formación técnica del personal que normalmente trabaja en la «sombra» pero que poco a poco va tomando un enorme protagonismo en las estructuras de las estaciones de esquí. Se abre el telón y aparece la Nieve de Cultivo, el nuevo actor que ha llegado para quedarse.
Las escasas nevadas que han recibido los diferentes macizos montañosos de Pirineos y Alpes, han puesto en jaque a las estaciones que no han querido apostar por los sistemas de innivación artificial.
En varias estaciones de Francia, se pelean por contratar a los mejores nivocultores, con el objeto de luchar contra las escasas precipitaciones. El oro blanco es el motor de las montañas durante el invierno, representando la materia prima de una industria que aporta un gran valor a la economía turística de las montañas.
Para ilustrar este artículo, I Love Ski ha buscado a personal experimentado con deseo de compartir su experiencia. Tenemos la suerte de tener delante nuestro a Benoît Drillaud, nivocultor experimentado que trabaja en la estación de esquí Peyragudes del Pirineo Francés. Le hemos convencido para que comparta con el gran público algunas de las claves de este oficio, tan poco conocido pero que últimamente asume protagonismo y relevancia en las estaciones de esquí.
Actualmente, la estación de Esquí Peyragudes dispone de tres unidades de aprovisionamiento de agua y dos presas de reducido tamaño. También disponen de dos unidades de producción de nieve de cultivo y una compleja red de 220 cañones distribuidos en ambas vertientes de la estación.
– I Love Ski:Benoît, ¿nos puedes explicar cómo te has hecho nivocultor ?
Benoît Drillaud: Como habitante de un valle próximo a la estación Peyragudes, las opciones son limitadas. De los diferentes empleos que se me ofrecían, consideré que este era el más interesante. El trabajo en montaña me encanta y me gustaría seguir viviendo en esta Región de Francia. Durante un invierno hace ya muchos años, surgió la posibilidad de trabajar en Peyragudes y me especialicé desde el principio en la nieve de cultivo. ¡Es mágico fabricar nieve!. Pero no era sencillo en aquella época en la cual tan sólo disponíamos de 2 innivadores en un dominio esquiable bastante amplio…
Ahora, acabo de cumplir 23 años en este puesto. La evolución del sector ha sido exponencial, sobre todo desde el punto de vista técnico: la red, los sistemas de gestión, el número de innivadores interconectados, los sistemas de control… La gestión de todo el sistema por una persona era prácticamente imposible, por lo que Stéphane se unió al equipo al poco tiempo.
– I Love Ski: ¿Cuales son las misiones de un nivocultor en una estación como Peyragudes, durante el verano y el invierno?
Benoît Drillaud : La profesión de nivocultor es un trabajo bastante completo dado que requiere conocimientos indispensables en varios oficios: hay que saber de electricidad, de mecánica y de sistemas hidráulicos.
Durante el verano, hay que mantener todo el sistema, empezando por las bombas, las redes hidráulicas, las válvulas, revisar las salas de máquinas, los compresores… Todo debe ser revisado para tener la instalación operativa y funcional durante los períodos de producción. La temporada de invierno comienza temprano en comparación con otros servicios: finales de octubre principios de noviembre, por supuesto, dependiendo del clima. La producción de nieve se utiliza principalmente para aumentar el espesor de la capa nieve en las pistas, en caso de que falte nieve natural así como para fortalecer las áreas de mayor desgaste.
– I Love Ski:¿Cómo se vive un «día típico» cuando las condiciones de producción son favorables?
Benedict Drillaud: Después de programar el software de producción de nieve artificial, hay que asegurar la producción, optimizarla, monitorizar el correcto funcionamiento de los cañones de nieve, verificar las salas de máquinas asegurando una producción que vela por la cantidad y calidad de la nieve, a la vez que velamos por la optimización de la energía eléctrica y gestionar bien los recursos hídricos. Esto requiere una vigilancia significativa durante nuestros viajes en moto de nieve durante la noche. Normalmente es cuando hace más frío, aunque las condiciones climáticas no son siempre indulgentes.
– I Love Ski: ¿Cuáles son las principales dificultades de esta profesión?
Benedict Drillaud: Esta es una profesión que en invierno está estrechamente ligada a los avatares climáticos. Incluso si las previsiones meteorológicas son relativamente fiables, calcular la producción de nieve es complejo; especialmente en la producción de principio de temporada cuando el invierno aún no se ha instalado. Otra de las dificultades, no menos importante, es el hecho de que, en caso de falta de nieve natural, con condiciones climáticas difíciles, nuestro departamento recibe las «inquietudes» de dirigentes, responsables e instituciones oficiales.Es normal, la apertura al público de la estación está estrechamente vinculada con el rendimiento de la unidad de producción de nieve y evidentemente, con el clima.
– I Love Ski: ¿Existe una formación especial de Snowmaker? ¿Cómo podemos motivar a los jóvenes a descubrir esta profesión?
Benedict Drillaud: Existen la formación de Snowmaker principalmente en las zonas de los Alpes y siempre relacionados con GRETA.
– I Love Ski: ¿Se organizan visitas a la fábrica de la nieve? ¿Cuál es el objetivo de estas visitas?
Benedict Drillaud: La estación de esquí de Peyragudes organiza visitas guiadas un día a la semana a nuestras instalaciones apta para todos los públicos. Les ofrecemos una presentación de las instalaciones, equipos empleados, tecnología de fabricación, la gestión del agua, la utilización de la electricidad y muchas otras cosas que consideramos de interés para los visitantes. Es importante crear conciencia de la necesidad de la instalación de producción de nieve artificial en una estación de esquí, destacando el interés económico de la estación, pero también de sus valles.

– I Love Ski: ¿Las críticas hacia la Nieve de Cultivo tienen fundamento? ¿El consumo de agua? ¿Introducís aditivos? ¿El consumo de energía se dispara?
Benedict Drillaud: Está claro que temporalmente, el agua que se almacena y reserva para la producción de nieve se detiene en su ciclo natural. Aunque el 100% del agua utilizada para la producción de nieve se devuelve al medio ambiente a través de la evaporación o fusión. No se utilizan aditivos para la producción, y además está prohibido: el único truco necesario para obtener la fabricación de nieve… ¡es el aire comprimido! La prefectura francesas nos vigila de cerca y de hecho, existe una completa regulación sobre la gestión de los recursos hídricos. Para optimizar la producción de nieve y reducir aún más el impacto de esta actividad sobre el medio ambiente, la estación de esquí de Peyragudes tiene el sistema SNOWSAT, que mide el número de centímetros de nieve acumulados independientemente de la pendiente o del relieve del terreno. Casi se necesitaron 300.000€ para equipar a Peyragudes con 8 máquinas pisanieves, pero esta inversión repercute en un ahorro importante para las arcas de la estación. Su correcto uso, junto a la optimización de los cañones de nieve, representa un importante ahorro de agua y energía eléctrica.