Hasta el momento la inteligencia artificial se limitaba a la recuperación de algunos datos básicos, que después eran analizados por equipos de investigación para sacar conclusiones válidas para el colectivo de deportistas. Sin embargo, el mercado del deporte «conectado» experimenta una auténtica revolución. PIQ, una empresa pionera francesa, acaba de presentar el último grito en innovación contando, por primera vez, con la integración de una verdadera interfaz de Inteligencia Artificial 100% adaptada a cada disciplina deportiva.
Dos innovaciones de fuerte calado en el ámbito del deporte que permitirá aumentar el rendimiento de los deportistas. Hoy se hicieron públicos dos sistemas que según PIQ, revolucionarán el ámbito deportivo :
- La inteligencia autónoma GAIA, que por primera vez, comprende e incluye el análisis de los gestos deportivos.
- El revolucionario sensor: PIQ ROBOT ™
La inteligencia artificial llega al esquí alpino
Con la combinación de estas innovaciones de última generación, los esquiadores pueden ahora inteligencia artificial esquí alpino, es decir, los puntos fuertes de su disciplina que les permitirá mejorar su rendimiento y sus gestos técnicos para mejorar día a día en entrenamientos y analizar los errores en competición.
GAIA – La historia de un proyecto secreto en el cual trabajaron más de 50 ingenieros durante 2 años.
GAIA es el primer sistema de Inteligencia Artificial de comprensión autónoma de gestos deportivos. Para descomponer y analizar los movimientos deportivos, se han desarrollado varios algoritmos específicos para aumentar al máximo el registro de los movimientos .
GAIA no ha conseguido desarrollar estos sistemas de forma sencilla.
Fue preciso estudiar durante dos años a miles de atletas y millones de gestos deportivos para conseguir el algoritmo preciso y adecuado para cada disciplina deportiva
GAIA ha desarrollado un sistema de aprendizaje autónomo que le permite aprender y seguir desarrollando su propia inteligencia artificial.
Esta máquina de aprendizaje de inteligencia multi-algorítmica – resultado de la investigación fundamental y aplicada – es ahora capaz de entender y analizar los matices de los gestos deportivos – y su análisis se refina continuamente, día tras día.
El desarrollo de GAIA ha requerido 2 años de investigación y desarrollo, y dos eventos para recaudar fondos y que este proyecto no quedara parado por culpa de la falta de financiación. La presentación fue todo un éxito, consiguiendo un total de 6 millones de euros en Abril de 2016 y 7 millones de euros en marzo de 2015.
La potencia de cálculo de GAIA integrada en el ultra-potente sensor de PIQ ROBOT ™.
Más que un simple sensor, PIQ ROBOT ™ es un potente nano-ordenador capaz de analizar en tiempo real un gran volumen de datos. Una ingente cantidad de información que el sistema no deshecha, dado que consigue analizar hasta 195.000 datos por minuto.
Un potente nano-ordenador capaz de analizar en tiempo real tu forma de esquiar
El poder del PIQ PAA ROBOT ™ es de una increíble precisión y permitirá a los esquiadores medir sus movimientos, sus ángulos de inclinación y les proporcionan acceso a la información en tiempo real. Una tecnología que nunca se ha visto hasta hoy en día en las montañas y que ayudará a mejorar a principiantes, esquiadores de nivel medio y a la élite del esquí alpino.
PIQ ROBOT ™ analizará el Carving por ejemplo a la milésima de segundo. Con su potencia de cálculo, los esquiadores conocen sus velocidades de transición en cada viraje, el ángulo y la fuerza aplicada en los apoyos: ángulos, velocidades de paso, fuerza G…
Y dado que a veces el esquí implica saltos, el proveedor Rossignol y PAA también ofrecen un analizador integrado de saltos. Se registrará cada uno de ellos con estadísticas específicas:
- rotaciones.
- tiempos en el aire.
- la recepción.
Por último, PIQ pone al servicio de los esquiadores un sistema que analiza los casos de éxito y los compara con aquellos casos, donde no se produjo. A través de la inteligencia estadística de GAIA y la capacidad de medición de PIQ ROBOT ™, los millones de datos generados por hora, actualmente son analizados en profundidad y con sumo detalle.
Cada esquiador puede comparar su rendimiento deportivo de un día determinado a sus actuaciones pasadas y los de la comunidad.
Analizar los factores que determinan el éxito deportivo
Se puede ver cuáles son los factores que determinan la victoria, es decir, sus puntos fuertes. Sabiendo esto, el esquiador puede ahora centrar sus entrenamientos en los resultados aportados por este gran cerebro y en la próxima competición, estar más cerca de la victoria.
PIQ tiene como objetivo hacer accesible al mayor número de personas, esta importante innovación tecnológica. Cédric Mangaud, Presidente y Co-fundador, afirma: «Con GAIA y los Winning Factors, llevamos al deporte a un nuevo paradigma. Nuestra tecnología permite al atleta, no simplemente medir su rendimiento, sino que además podemos aportar un asesoramiento personalizado para que el atleta pueda estar más cerca de conseguir sus logros.
«Nuestro objetivo ahora es integrar directamente nuestras tecnologías en productos deportivos para ofrecer una experiencia 100% satisfactoria para los deportistas, independientemente de la disciplina deportiva»
Más allá del esquí, PIQ «Deporte de Inteligencia» se convirtió en el socio tecnológico exclusivo de algunos de los deportes más destacados a nivel mundial: Babolat, Mobitee para el golf, y North Kiteboarding para el kitesurf.
A continuación, tenéis un video con algunas pinceladas de cómo pueden ayudarnos estos sensores avanzados y su tecnología en nuestra forma de esquiar.
El verdadero laboratorio de innovación tecnológica, PIQ Deporte Inteligencia comparte con estos gigantes del deporte, una ambición por la excelencia y la innovación tecnológica. Las máquinas al servicio del deporte, una gran noticia para los deportistas y entrenadores que se dedican de forma profesional a su disciplina.
La gran obtención de datos y su análisis, quedará en el olvido o en una bonita gráfica si los técnicos no consiguen interpretar la información y aplicarla en la planificación de sus corredores. La tecnología avanza, obligando a técnicos y deportistas a hacer uso de las tecnologías para conseguir la ansiada victoria. La carrera tecnológica está cada vez más presente y esperamos que sea una herramienta más para mejorar el rendimiento de los deportistas.