El reputado operador de estaciones de esquí norteamericano Vail Resorts apuesta fuerte esta temporada mostrando su poder financiero para adquirir a su gran competidor en Canadá, Whistler.

El jefe ejecutivo de Vail Resorts, Rob Katz, ha mencionado después de la noticia que » Whistler Blackcomb es uno de los iconos más importantes y referente en el entorno de las estaciones de esquí a nivel mundial, con una gran historia y una gran comunidad de apasionados por la nieve. Combinando nuestra experiencia y profesionalidad, juntos podremos conformar un destino turístico que genere una experiencia única en nuestros visitantes a la vez que guardamos nuestro sello de identidad, como un destino Canadiense reconocido por todo el mundo».

Tan solo recordar que Whistler cuenta con 200 pistas y tres glaciares en su dominio esquiable, con más de 2 millones de esquiadores la última temporada de invierno y 2.7 millones de visitantes durante el año.

El máximo responsable de Whistler Blackcombs´s, Dave Brownie, explicaba las razones para entrar dentro del mayor operador de nieve de norteamérica: «Combinar Whistler Blackcomb con Vail Resorts, proporciona a Whistler Blackcomb fortaleza financiera, herramientas poderosas de marketing a la vez que proporciona a nuestros clientes una diversidad geográfica en nuestra compañía, con estaciones de esquí de Estados Unidos, así como australianas y canadienses. Esta relación proporcionará grandes recursos y soporte para afrontar operaciones y planes de expansión ambiciosos, incluyendo el «Renaissance Proyect», como el nuevo proyecto de renovación integral que desea afrontar la estación canadiense desde hace años a pesar de no poder abrir el glaciar de Whistler por razones sanitarias, durante la pandemia del covid-19 que posteriormente se subsanaron abriendo sus actividades al aire libre y al turismo.

La adquisición de Whistler es otro paso más de gigante del gran operador americano que parece no tener límite. Tan solo recordar que desde los últimos años, controla también «The canyons» en Utah (USA) y el reputado dominio esquiable de «Park City«. A pesar de que son propietarios de dominios esquiables «próximos» entre ellos, Vail Resorts no tiene intención de proponer un forfait común que permita esquiar e interconectar las pistas de las diferentes estaciones, aunque queda en el aire si se realizará para la temporada 2017/18. Este proyecto uniría varios gigantes mediante su «Epic Pass Lift Ticket», pudiendo esquiar en Vail, Park City y Heavenly con el mismo forfait.

Una filosofía de agrupamiento llevada a cabo por las estaciones americanas y canadienses desde hace décadas, que fue rápidamente adaptado al mercado europeo. Modelos de negocio como los del Grupo NPY en Pirineos franceses, Grupo Aramon en Pirineos aragoneses, GrandValira y Vallnord en Andorra… son tan solo algunos de los ejemplos que muestran como la unión hace la fuerza, consiguiendo ser más competitivos y conformando un músculo financiero que permite desarrollar y afrontar proyectos de envergadura, así como unificar compras,  colaborar en estrategias de marketing conjuntas y potenciar los canales de venta y comercialización nacional e internacional.