En junio de 2013, la estación de esquí de Peyragudes ya estaba certificada con la ISO 9001 , ISO 14001 y OHSAS 18001 : en complemento de su política de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente , decidió seguir el camino hacia el uso racional de los energías.
Durante la temporada anterior, un análisis del rendimiento energético ha permitido identificar algunos métodos para ahorrar energía y desplegar esfuerzos para controlar el consumo de energía económicamente rentable.
Se decidió implementar un sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001, que se creó en el año 2011.
Este proyecto fue apoyado desde el principio por la ADEME , la Región Midi-Pyrénées , AFNOR ( Agencia Francesa de Normalización) y EDF ( Electricidad de Francia) .
El objetivo era reducir el consumo de energía , de GEI ( Gases de Efecto Invernadero ) y optimizar los costes energéticos de los procesos de producción en toda la actividad de esquí (remontes , nieve de cultivo, máquinas pisa nieve e incluso ahorro energético en edificios ) .
Los tres pilares de una estación de esquí pionera en el ahorro energético
1. Buenas prácticas de comportamiento ( formación y sensibilización del personal, conocimiento de las instalaciones, supervisión de las operaciones … ).
Patrice Lacosta, responsable SMQS2E de la estación, nos indica que muchas mejoras han sido posibles gracias a la apropiación del proyecto por el personal que se ha implicado gracias a la concienciación.
» La pregunta fue la siguiente en la nieve de cultivo : ¿ cómo ahorrar energía en este sector ? Fueron los propios técnicos , que encontraron la solución mediante la mejora del sistema de enfriamiento de los lagos, que funcionaba continuamente mientras la necesidad de refrigeración solamente se precisa cuando el aire es más caliente que el agua. Al optimizar el sistema de burbujeo en el lago, la estación obtuvo ni más ni menos que un 46 % de ahorro energético en esta actividad ! »
2. Buenas prácticas en los procesos de instalaciones operativas (mantenimiento, funcionamiento de las instalaciones … )
» Los sistemas de calefacción de los reductores de los telesillas desembragables se han cambiado : hemos pasado a un sistema de radiadores radiantes que calientan solamente la materia «, nos dice Patrice Lacosta. «Hemos dividido por tres la capacidad instalada. Planeamos seguir esta política mediante la adición de temporizadores para la calefacción y calentar sólo cuando sea necesario y no de forma continua».
3. Las inversiones más importantes deben incorporar la eficiencia energética.
«Cuando renovamos una fábrica de nieve, optamos por un tipo de bombas con velocidades variables , que consumen mucho menos energía «, explica Patrice Lacosta . «Cada vez que tenemos que hacer una inversión , integramos en el pliego de condiciones las restricciones de energía».
En marzo de 2015, la auditoría de certificación ha confirmado que la organización creada en Peyragudes cumple con los requisitos de la norma ISO 50001. Los equipos de técnicos y la todo el personal, acostumbrados a esos sistemas de gestión, no han tenido problemas en seguir los requisitos de esta nueva norma.
El simple acto de medir el consumo, establecer metas y objetivos concretos consensuados entre todo el equipo implicado, para encontrar soluciones llevaron rápidamente a una disminución en el consumo de energía por día, de un 5,2%, lo que representa un ahorro de 290.000 kwh / año, que representa el consumo anual de… ¡ 115 hogares !
Los ahorros son, evidentemente, energéticos, pero también financieros : la renegociación de los contratos con EDF ha permitido reducir la factura de electricidad de 160.000 € en un año.
El cliente esquiador también se ve directamente afectado por estas buenas prácticas. «La velocidad del telesilla desembragable Privilege, se redujo por ejemplo de 5 m / s a 4,5 m / s. Debido a que los asientos están muy cerca, esta ligera disminución redujo significativamente las paradas para subir y bajar del remonte.
Deseando reducir el consumo de energía, aumentamos también la satisfacción de nuestros clientes «.
Peyragudes se convierte en la primera estación de esquí en recibir la certificación ISO 50001 para todos sus procesos : funcionamiento, remontes, mantenimiento de vehículos, nieve de cultivo y edificios, delante de la estación de Val d’Isère certificada únicamente con sus actividades de remontes mecánicos.