Sentirnos próximos a la naturaleza y sentirnos parte de ella, es una necesidad imperiosa en la sociedad actual que pide a gritos un poco de tranquilidad, sosiego y calma. Escapar de las ciudades, hacer las cosas diferentes a los demás, no seguir las modas o simplemente ignorarlas
Observar las estrellas en plena montaña o despertarse rodeado de montañas nevadas es un privilegio al alcance de los poseedores de las clásicas autocaravanas y los denominados “furgoneteros”que tanto vemos en las parking de las zonas de montaña.
Los apasionados de la montaña, ven como a pesar de que las estaciones han cerrado sus puertas, todavía quedan resquicios de nieve en numerosas cumbres de la geografía en Europa y llega el momento de disfrutar de la naturaleza en estado puro sacando de nuevo el material de travesía.
Los alojamientos de montaña son variados tanto en calidad como en costes, pudiendo elegir dormir desde en un gran hotel hasta en un refugio.
La opción de la autocaravana o la furgoneta también son buenas opciones pero.. ¿Por qué no dormir en el coche?
Rápidamente nos surgen múltiples limitantes a esta idea, la falta de espacio, higiene, humedad, frío… pero el joven emprendedor de 25 años, Valérian Lasseyte, ha decidido demostrar que si se quiere se puede, aportando un concepto muy innovador que permite dormir confortablemente en tu propio coche de forma sencilla, segura y sin necesidad de grandes y complejas instalaciones. A este concepto, le ha llamado Bedcar.